Pi Network Migration 2.0 podría desbloquear bonos de referencia y tokens KYC
La comunidad Pi ha estado hablando de una posible segunda migración en 2025. Esta charla se recuperó después de que un moderador insinuara que podría tener lugar otra ronda de migraciones, con el objetivo de desbloquear bonificaciones de referencia y saldos recientemente aprobados por KYC que aún están atascados. La noticia ha despertado entusiasmo entre los pioneros, pero también ha planteado preguntas sobre el momento y el impacto en el precio.
Por qué es importante una segunda migración
La migración en el mundo de Pi es básicamente el proceso de mover saldos de la red de prueba cerrada a la red principal en vivo, donde se pueden usar tokens. La primera migración ayudó a los primeros usuarios a transferir sus saldos y demostró que la red podía escalar. Pero muchos tokens, incluidos los bonos de referencia y los saldos pendientes de KYC, se quedaron atrás.
Sobre esto, aclaró el equipo, la segunda migración finalmente daría a los usuarios acceso a estas recompensas, ampliaría la cantidad de billeteras activas y traería más liquidez al ecosistema. Para muchos pioneros, esta es la pieza que faltaba que han estado esperando.
No todos están animando todavía. Los analistas advierten que desbloquear demasiados tokens a la vez podría inundar el mercado. Con el precio de Pi moviéndose actualmente entre 0,30 y 0,40 dólares, existe un riesgo real de presión de venta si grandes cantidades de Pi llegan repentinamente a la circulación. Es por eso que el equipo central de Pi puede estar adoptando un enfoque cauteloso, espaciando las migraciones para evitar una fuerte caída de precios.
Señales que apuntan al progreso
El influencer de la comunidad, Woody Lightyear, destacó los comentarios del moderador sobre X, lo que provocó especulaciones en los canales de Pi. Surgieron más pistas cuando el equipo central de Pi emitió un recordatorio para que los usuarios habilitaran la autenticación de dos factores en sus billeteras, un paso clave en la lista de verificación de migración. Aunque se enmarcó como una actualización de seguridad, el momento alimentó la especulación de que los preparativos para una segunda migración ya están en marcha.
Al mismo tiempo, Pi está fortaleciendo los cimientos de su ecosistema. El Pi Hackathon se ha lanzado para alentar a los desarrolladores a crear aplicaciones descentralizadas, asegurando casos de uso reales para las monedas Pi una vez que más tokens migren a la red principal. Este enfoque en la utilidad está diseñado para mantener fuerte la demanda incluso después de que se desbloqueen los bonos de referencia.
El crecimiento de Pi no se trata solo de mover tokens; también se trata de prepararse para el futuro. Con Stellar, un socio de Pi, uniéndose a la Asociación ERC-3643 para promover la tokenización de activos del mundo real, Pi podría posicionarse para desempeñar un papel en los mercados regulados de activos digitales en el futuro.
Los movimientos estratégicos continúan en segundo plano
Más allá del rumor de migración, Pi está avanzando con el desarrollo del ecosistema:
- el Pi Hackathon 2025 está en marcha, incorporando a los desarrolladores para crear aplicaciones descentralizadas del mundo real, pero ha recibido críticas mixtas de la comunidad.
- Además, manteniendo la seguridad del usuario en el foco, los equipos están presionando a los pioneros para que habiliten la autenticación de dos factores (2FA) en sus billeteras, otro indicio de que los preparativos de migración están aumentando.